CORCELES AJENOS de Juan Calero Rodríguez.
CORCELES AJENOS de Juan Calero Rodríguez, contiene un solo poema, el que le da título al libro publicado por Abra Canarias Cultural en mayo este año, dentro de su Colección Pangea, pero no es un poema cualquiera, pues el propio autor lo considera como su mejor poema, opinión con la que coincide la escritora y crítica literaria Rosario Valcárcel. Algunos de sus versos:
Si por descuido pisas mi muerte, es porque huyes
de los arcángeles que amagan el alma. Son sólo eso, corceles
ajenos.
No obstante, es más que un solo poema, porque el libro, breve, apenas 32 páginas, contiene doce traducciones del mismo, es decir, doce versiones de un mismo texto en otros idiomas (inglés, francés, portugués peninsular y brasileño, alemán, rumano, árabe, gallego, catalán, polaco y croata), si asumimos la traducción como lo hacía Jorge Luis Borges, esto es, en tanto una “infidelidad feliz y creativa”, ya que la traducción para el autor argentino no es un traslado literal de un texto de un idioma a otro, sino más bien como una modificación del texto original que mantiene algunos elementos y elimina otros para quedarse con el sentido en un ejercicio de escritura creativa.
Tal vez, en este sentido, las doce traducciones de Corceles ajenos sean otras tantas reescrituras del poema, ¿o quizás variantes del texto original de Juan Calero?
Otro elemento a destacar de este libro de Abra Canarias Cultural son las ilustraciones de Carmelo Rabullida que dialogan con los poemas, 13 rostros diferentes creados por este artista plástico zaragozano que abandonó su profesión de ingeniero para dedicarse en cuerpo y alma a la pintura y que a lo largo de casi cincuenta años de actividad ininterrumpida se ha labrado un espacio en la plástica nacional con más de medio centenar de exposiciones individuales (desde 1976) y su constante participación en numerosas muestras colectivas. Huelga decir que las ilustraciones de Rabullida, a todo color, tanto la portada como las interiores, son de excelente calidad.
Por último, no está de más recordar que Abra Canarias Cultural una asociación civil sin fines de lucro de la Isla de La Palma, que viene desarrollando una intensa labor de difusión de la producción literaria del archipiélago canario a través de su colección Afortunadas, además de proyectar esta altruista tarea hacia otros territorios y experiencias en sus colecciones Pangea, Idafe y Nuestra América.
Miguel Ángel Ortega Machín - Delegado de prensa - Abra Canarias Cultural