Presentación del libro "Esplendorosas y, sin embargo, viejas" en el Círculo de Amistad XXII de enero

En la tarde del 13 de marzo, el Real Círculo de la Amistad fue el escenario de la presentación de Esplendorosas y, sin embargo, viejas, de Ana Hardisson.

Ana Hardisson Rumeu nació en Santa Cruz de Tenerife y es licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense (Madrid). Doctora en Filosofía por la Universidad de la Laguna, fue en la ULL profesora de filosofía hasta 2007, año en que se jubiló.

Sus líneas principales de investigación han sido la Ética y el Feminismo. Ha pertenecido a la Junta Directiva del Ateneo de La Laguna como presidenta de la sección de Humanidades durante más de diez años y ha sido vicedirectora de la revista que publica esa institución cultural. En 2005, recibió el premio de investigación del Instituto Canario de la Mujer. El teatro amateur es actualmente su pasión.

En la obra que ayer presentamos, hace un análisis crítico de los estereotipos, mitos y falsas creencias sobre la vejez y, sobre todo, sobre las mujeres viejas, que la sociedad patriarcal y machista ha construido y alimentado a lo largo del tiempo. Estos estereotipos y mitos devalúan a las ancianas y dificultan que las mujeres viejas puedan tener una vida satisfactoria y activa, desarrollando proyectos y experimentando vivencias gratificantes sin disimular su edad.

Esta obra también denuncia la sobrevaloración de la juventud que deriva en la juvenilitis, término que halló en un libro de Germain Greer, y que, nos sigue contando, “me pareció muy expresivo y muy adecuado para referirnos a la sociedad neoliberal que considera que la única etapa de la vida que tiene interés es la juventud porque es la etapa en que se produce se valora más la producción y la capacidad de crear riqueza que el conocimiento y la experiencia”.

Esplendorosas y, sin embargo, viejas, invita a las mujeres de avanzada edad a reconocer su situación vital sin disfraces ni artilugios. Aceptar la propia imagen y aprender a disfrutar sin parecer joven.

La autora cuenta en este riguroso y excepcional libro "que casi nada es como nos lo habían contado. La vejez estaba rodeada de creencias fatalistas acerca de que se trataba de una etapa triste, sin perspectivas de nada de nuevo. Y no es verdad". Este libro, que se presentó ayer en su segunda edición, es una lectura, más que recomendable, necesaria, para tomar conciencia sobre la valía de la mujer madura al margen de clichés que la estigmatizan.

Felicitamos a la autora y agradecemos a los asistentes su presencia.

© Rosa Galdona