Alicia Llarena homenajeada por el Día de las Escritoras

Precioso y merecido homenaje a Alicia Llarena por el Día de las escritoras, en la tarde del 22 de octubre en el Teatro Guiniguada.

Creo que “cariño y admiración” van a ser términos muy repetidos en las reseñas que se hagan del evento, pues esos dos sentimientos los despierta Alicia en muchos corazones. Sencilla, próxima, incluso en la modulación de su voz, nos acercó a su discurrir desde su infancia con una maletita llena de lápices que Los Reyes le trajeron y que auguraban su destino ligado a las letras que tanta pasión despertaban ya en edades tan tiernas. Desde las “autoentrevistas” de la adolescencia hasta los estudios, los serios y concienzudos trabajos con viajes al lugar donde los hechos transcurrieran, su actividad docente e investigadora en literatura hispanoamericana y canaria, sus textos narrativos y poéticos tejen un currículo admirable y una continua labor para la cultura de nuestro país. Indudablemente, este ha sido un año especial para Alicia, nombrada “Hija adoptiva de Las Palmas” el pasado mes de junio y "Artebirgua de Honor de las Letras" un mes más tarde, que se suman a los diversos reconocimientos que ha recibido por su talento literario, entre los que destaca el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Santa Cruz de La Palma en 1995 por Fauna para el olvido.

Además, ha participado como poeta invitada en Festivales Internacionales de Poesía (Las Palmas, El Salvador, Festival Hispanoamericano de Escritores de La Palma) o en instituciones como la Casa Jaime Sabines de la Ciudad de México o la Universidad de Nueva York. También ha sido invitada a impartir cursos y conferencias en universidades de Estados Unidos (Brown, Stanford), Europa (La Sorbona, Università Degli Studi de Milano), América Latina y África.Recordemos que su labor investigadora ha sido reconocida con premios como el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Premio de Investigación Canarias-América de la Casa de Colón.

Su obra poética ha sido traducida al italiano, árabe, portugués y gallego. Pero volvamos a lo que anoche celebramos y aplaudimos todos aquellos que nos regocijábamos por este nuevo reconocimiento. Comenzó el acto con la participación de la Consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura doña Migdalia Machín que resaltó el extenso currículo de la premiada, para continuar con unas sentidas palabras de Jonathan Allen, compañero en la docencia de la Universidad de Las Palmas que puso énfasis en el lado humano de Alicia Llarena, demostrando que su valía es también enorme en este plano y aumenta en las distancias cortas.Culminó el evento con la actuación de la actriz Niria Ro, y el músico Yul Ballesteros, bajo la dirección de Nacho Cabrera, que nos acercaron magistralmente a la obra poética de la autora.Cerró la emotiva noche un larguísimo aplauso en pie de todo el público que llenaba la sala y que hizo derramar alguna lágrima de gratitud y emoción a Alicia Llarena. Nuestro aplauso continua. Enhorabuena, querida Alicia.

© Ina Molina