Tu caricatura exagera un poco algunos rasgos. ¿Cómo te ves en este retrato?

Como caricatura veo lo que su autor ha interpretado.

Si tu carrera o trayectoria fuera una historieta, ¿cuál sería el título del primer capítulo?

Dimensión paralela de una locura transitoria.

Hablemos de tu día a día. ¿Cómo es una jornada típica en tu vida?

Trabajo de domingo a domingo, mis jornadas laborales son diferentes. De lunes a viernes, al despertar (de 6 a 7) agradezco ese día como una nueva oportunidad para vivir, sabiendo, por ejemplo, que aquel 15 de enero no se volverá a repetir, por lo que me planteo cómo deseo vivirlo y pongo manos a la obra. Después del  ejercicio y un buen té, atiendo a La Princesa Leia y al Maestro Yoda (mis periquitos). A continuación comienzo a realizar todo el trabajo de empresa, agendado por riguroso orden. Al medio día un almuerzo frugal.  Si todo va sobre ruedas y no ha aparecido ningún imprevisto, dedico varias horas a la asociación ADOC (eventos, correcciones, contactos…). Finalizo la jornada escribiendo poesía o relatos, además de atender cuestiones personales. Aproximadamente a las 19 h, desconecto y me dedico a las labores domésticas, preparo la cena de mis perritos junto con la mía. Después leo, enciendo la TV y veo el programa El Homiguero. Si hay cine clásico no me lo pierdo. Ya entre sábanas analizo las diferentes circunstancias del día, doy gracias por lo vivido, sea bueno o malo y a roncar a gusto.  

Los fines de semana trabajo reforestando, regando, cultivando flores y cuidando mi huerto ecológico; atendiendo a las gallinas, (recogiendo sus huevos por toda la finca), perros y palomas; limpiando la casa, y unas cuantas cosillas más.

Seguro que en tu camino has tenido momentos difíciles. ¿Alguna anécdota que te haya marcado y de la que aprendiste algo valioso?

No los llamo momentos difíciles, los considero situaciones de la vida a superar sin miedos hacienda lo correcto. Todos y cada uno  han sido y son un puro aprendizaje. Ya que me lo preguntas, lo que más me ha marcado ha sido la muerte de personas queridas. He aprendido que tenemos fecha de caducidad y que la muerte debe ser lo que nos dé fuerzas para amar y vivir. Así que la muerte es el motor que impulse mi vida y estoy aquí a corazón abierto, sin armas, sin límites y sin escudos. Preparándome para que el último acto de mi vida (la muerte) sea el mejor, el más consciente y perfecto.  

Para aquellos que te admiran o siguen tu trabajo, ¿qué consejo les darías?

(Te comento que no deseo ser admirada). Pero si hay alguien que siga mis publicaciones le diría: no te auto engañes, haz siempre lo correcto, aunque no te guste, y vive con toda la intensidad de la que seas capaz con tu verdad, que es lo único que funciona.

¿Cuál es el hábito más extraño que has desarrollado como escritora?

 Considero que no tengo hábitos extraños. Solo soy un ser humano que ama las palabras.

Si tuvieras que elegir un objeto doméstico que represente tu estilo narrativo, ¿cuál sería y por qué?

La pala y el escobillón. Se barre y se amontona, se recogen diferentes cosas, unas las tiras, otras las colocas en su lugar o las reciclas, procurando no desperdiciar nada.

Si tus bloqueos creativos tuvieran forma física, ¿qué aspecto tendrían?

Por el momento no tengo bloqueos creativos, siempre me surgen ideas nuevas que llevo a la práctica.

¿Qué personaje literario famoso sería el peor compañero de piso para ti y por qué?

De El corazón de las tinieblas, novela de Joseph Conrad, el personaje de Kurtz: Un agente comercial en el Congo, una figura enigmática y poderosa que sucumbió a la influencia de la selva y al poder absoluto sobre los nativos. 

Porque no limpiaría la casa, creando un culto a la suciedad con la pretensión de que ambos cayéramos en él.

¿Cuál es la pregunta que siempre has querido que te hagan en una entrevista pero nadie se ha atrevido?

¿Mientes?

¿Qué personaje histórico sería el peor crítico de tu obra y qué diría exactamente?

El personaje de Nerón  asociado a la tiranía y la extravagancia.  Autor de ejecuciones sistemáticas, incluyendo la de su madre y su hermanastro, y sobre todo porque mientras Roma ardía él estaba componiendo con su lira.

Estas fueron sus palabras antes de morir: “¡Qué gran artista muere conmigo!”

Nerón diría: --Solo yo, ¡Nerón!, soy el Gran Artista, tú, Albertine ni siquiera eres digna de ser mi esclava, y menos aún, de lavar mi ropa con orina, porque lo que escribes es indigno del dios Apolo, dios de la poesía, la música y las artes.

Si tus personajes organizaran una fiesta sorpresa para ti, ¿cómo sería el desastre?

Sería un magnífico y alocado desastre, una armonía entre la luz y la sombra. 

Si tu proceso de escritura fuera un videojuego, ¿qué niveles tendría y cuál sería la prueba final?

No tengo ni idea, jamás he jugado a ningún videojuego.

¿Qué habilidad completamente inútil has desarrollado gracias a tu carrera como escritora?

Opinar.

¿Qué tres libros llevarías a una isla desierta si supieras que serán traducidos e interpretados por delfines?

Los poemas inéditos de mi madre y mi abuela. Drácula de Bram Stoker y el Viaje de Verdi (un cuento de mi autoría).

Si tus correcciones y borradores pudieran hablar, ¿qué secretos vergonzosos revelarían sobre ti?

Que a veces los trato al trancazo. Si me resultan cansinos y vanidosos los quemo, y que me río de ellos en sus narices cuando voy al baño.

¿Qué capítulo de tu vida omitirías completamente si fueras el protagonista de una novela?

Ninguno, lo que haría sería mostrar mis miserias.

¿Qué consejo para escritores darías si tuvieras que hablar exclusivamente como un personaje de telenovela?

--¡María Victoria!

--¡Dime, pendejo Alberto Iñigo de Montoya!

--¡Huye a Honolulu!, no permitas que te casen con Antonieta Cienfuegos.

Si tus lectores formaran un culto basado en tus libros, ¿qué rituales absurdos realizarían y qué objetos venerarían?

Si realizaran rituales absurdos, sería un culto sin sentido, totalmente alejado de mis escritos. Y si veneraran algún objeto, limitarían la búsqueda y su libertad. Por lo tanto, no valdría la pena.

¿Qué trabajo o profesión alternativa ejercerían tus personajes principales si se quedaran sin empleo en la trama?

Contador de estrellas, Guru de lo imposible y Protector de la vida.

Cierre con chispa: Si fueras un personaje de una tira cómica, ¿cómo te llamarías y cuál sería tu superpoder?

Mi nombre Clarita la de la esquina apagada. Mi superpoder: La percepción de un pulpo.

Añadir nuevo comentario