AUTORA: Dulce Díaz

TÍTULO: Agáldar, ciudad de los caballeros

Gáldar, Agáldar o como le queráis llamar, es

y será siempre, un pueblo de gran ejemplaridad.

Brilla por su humildad y, a muchos, hace rabiar por

su gran belleza y singularidad.

Gran acierto, al llamarla Ciudad de los Caballeros

por grandes menceyes representar.

Muchos son los lugares a nombrar y, unos cuantos a mencionar,

desde La Cueva Pintada, Los Dos Roques,

La Calle Capitán Quesada, El Museo Antonio Padrón,

Las Casas Consistoriales, El Antigüo Ayuntamiento

con su Drago milenario y, hasta el último rincón,

es todo un privilegio de cultura a amar qué

ningún catedrático a de firmar para diagnosticar.

Es fácil adivinar de qué pueblo hablando se está

en cualquier océano o lugar por tanta originalidad,

nuestro pueblo, embellecido con flores en mayo está,

ello es todo un ritual de belleza natural;

foto aquí, foto allá, y todos, encantados van.

En la Agáldar amada, jóvenes, niños y adultos

a la Quinta van a disfrutar de cualquier acto cultural,

fiesta o, noria a la que montar; viendo desde lo alto

el encanto del lugar con gran sonoridad.

Los orígenes del pueblo guanche intactos están y,

su historia ,nadie se la podrá quitar, ni reducir a la mitad.

Grandes serán los caballeros de mi pueblo natal

sabiendo qué los guanches pisaron el lugar.

Gran pueblo, Ciudad de los Caballeros o

Agáldar es mi sitio a nombrar por amar y respetar

y, aquí, quiero vivir hasta el fin del existir.

Agradable lugar, bendecido está y, nadie lo cuestionará

ni dudará la gran historia de su vivir.


AUTORA: Louma Limen

TÍTULO: ¿Qué arde?

Arden los pinares, los eucaliptos, los matorrales

arden las encinas, los montes, incluso los cipreses

arde toda España

y debajo de esas llamas

arde la dejadez , la desgana

arde la indiferencia enmascarada

arde la estupidez documentada sin resina

ceniza esparcida de llanto y de cortafuegos

cada lágrima, cada gota del ego ajeno

cada espiga de sudor, de los que enfrentan el horror

dejando un surco en esos campos

huellas que no se olvidan

bajo la tierra ni con el canto de un ruiseñor

arde la desesperación de los pueblos

de las islas que temblando están

bajo los volcanes con el miedo de erupcionar

la limpieza de las malas hierbas

no deberían ser multadas ni castigadas

eso salvaría lo que arde

en el corazón de todos

nuestras casas , campos y animales

los recuerdos de toda una vida

arden delante de nuestros ojos

impotencia frente a una emergencia nacional

miles de hectáreas calcinadas, arrasadas

de belleza natural,

¡¡¡Ardo yo... me quemo!!!


SANDRA

AUTORA: Sandra Morejón

TÍTULO: Llorando lava

                                                                                                                  

Titán inexorable que dormía

en la cuna de mi Palma tranquila,

trajo pena de tu vientre que afila

coladas cual cuchillo que te abría.

Goliat sin David que huye de tu entraña,

sirinoque de una danza implacable,

que quiere transformarte en mustio jable

envolviéndote en sus patas de araña.

Tu cuerpo como carne que se raja

con el fuego y la fuerza de un coloso,

llora lava rojiza de tu foso

abatiendo así el vuelo de la graja.

Renacerán tus barrios sepultados

tras los bramidos del dragón naranja,

azulará cielo, mar, luz y zanja,

hundiendo el gris plúmbeo ¡tu pie izado!

Brotarán tus pinos con la sonrisa

de tus niños y de tus plataneras:

cenizas borradas de tus aceras,

nieve negra abanicada en la brisa.

Él se irá y despertarás más bonita:

seré la calma para tu quebranto

con versos que sobre tus rocas planto

como un manantial que loas recita. 

En silueta de lágrima eres canto

del sediento consuelo de tu aurora,

pero ahora llora, mi Palma, llora…

Los canarios secaremos tu llanto.

(uno de los poemas con el que ha quedado semifinalista regional en la VII Edición del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica, semifinal a celebrar el 19/09/2025, a las 19:00 h., en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Las Palmas de Gran Canaria).


AUTORA: Lázara Tania Linares Ramos

TÍTULO: Silencio

  « ...A tí, poesía, la voz que me desvela, las de las mil resonancias, la eterna...»

                                   Chona Madera

Bajo la melodía de mis sentimientos, 

yo hago mi propia poesía. 

Dibujo los pensamientos,

hago diáfano el momento

y huérfana la palabra.

Me quedo en el banco triste y 

solitario por donde la rosa pasa.

Se hace el verso; pero nadie lo escucha.

Es amargo en la despedida 

y tormentoso en su afán. 

Añadir nuevo comentario