Isa Hdez.
Isa Hernández

Hoy hablaremos someramente de la danza de Los Aires de Lima, pieza musical que ya en el siglo XVIII se practicaba en Canarias, es muy popular en Gran Canaria y en La Palma.

Estos aires se cantaban antiguamente para matar el tiempo durante las descamisadas del millo, en las veladas de parida y en reuniones íntimas de los campesinos destinadas a promover contactos amorosos.

Su origen y procedencia según los autores es controvertido, pero por mayoría se acepta que proceden de Portugal. En canarias podemos encontrar diversidad de variantes y versiones de Los aires de Lima de Gran Canaria, donde por diferentes núcleos poblacionales podemos localizar variantes, como en Ingenio, Tirajana, El Palmar, Valsequillo, o Artenara.

Orlando García Ramos los define como danza apicarada. Su traducción podría ser “bailes de la lima verde”. Los Aires de Lima son bailes y cantos para acompañar a las parturientas, durante las nueve noches posteriores al alumbramiento, llamándose “Isa de la parida”. Estos velorios que protagonizaban los familiares, amigos y vecinos eran animados, además, con juegos como “sube el mono”, “que se corra la zapatilla”, “el ambigú”, etc.

También podemos encontrar algunas versiones, muy poco conocidas en Fuerteventura, pero donde son más peculiares es en la isla de La Palma, los cuales se cantan y se bailan desde el siglo XVII.

Las coplas son de pique entre el hombre y la mujer. La coreografía de los Aires de Lima de La Palma se caracteriza porque se bailan en cuatro filas enfrentadas, dos a la derecha y dos a la izquierda, cruzándose las filas enfrentadas en los intervalos instrumentales.

Francisco Navarro Artiles comenta que, desde el punto de vista métrico, las tonadas se presentan generalmente en estrofas de cuatro versos octosílabos: varía la rima, siendo la más frecuente la asonante en los versos 2º y 4º; el contenido suele ser procaz e hiriente.

Los Aires de Lima de La Palma siempre han sido muy valorados por los expertos y el público en general. Las letras son melancólicas, conmovedoras y plañideras.

Es una danza de rica y variada vestimenta de trajes tradicionales de la isla de La Palma: Trajes de campesinos y trajes de Gala, Manto y Saya. Se pueden observar en infinidad de videos subidos a las redes por los autores.

Fueron expuestos en el programa de TV española, Taifa y Candil en el año 1992. Ofrecidos, por la Agrupación Folclórica Tuhoco de Velhoco, del municipio de Santa Cruz de La Palma.

Es un grupo que se ha preocupado en difundir los cantos, danzas y vestimenta tradicional de La Palma, respetando al máximo el folclore puro y tradicional de La isla de La Palma. Esto le ha dado proyección turística.

Fuentes:

*Diario digital de La Isla de La palma

* Fedac. Aires de Lima

* culturatradicionalgc.org

* Fotos de Luis Hdez

aires de lima
Aires de lima 2

Añadir nuevo comentario