Entramos en un otoño repleto de actividades culturales y musicales de toda índole, que nos lleva a finalizar un año y temporada en la que dejamos a las claras, que tenemos una riqueza cultural interesante en todas sus vertientes, y a su vez, un patrimonio humano relevante y luchador, que ha sacado adelante nuestra cultura popular más añeja.
Es por ello, que se dan cita en todos los rincones de las islas innumerables muestras de nuestra cultura patrimonial y de tradiciones al final de un verano, con las celebraciones populares de la Virgen de Candelaria y de innumerables “fiestas de guardar”, dónde lo religioso y lo pagano se dan la mano. Corazones de Tejina, Romería del Socorro, Fiestas de la Virgen del Pino en Gran Canaria, Celebración de las Mercedes en Agulo, Fiestas de la Virgen del Rosario de Arona, Valle de Guerra y El municipio de El Rosario, etc., actos en los que el trabajo hecho por vecinos y ciudadanos anónimos que aman estas tradiciones, nos dejan la certeza de ese inmenso amor que siente el Canario por su tierra, y el arraigo hacia sus fiestas y tradiciones.
Sin duda una final del mes de octubre, en el que se dan la mano los ritos más emotivos en la celebración de “finados”. Dónde la música y la tradición se visten de negro y luto, por honrar a nuestros antepasados difuntos y las Tradiciones que ya contaremos de forma más extensa en futuros artículos, dónde PIÉLAGO, se dejará la piel y el alma, para mostrarnos la riqueza que tenemos en todas las islas, y el gran Patrimonio humano, que debemos cuidar y preservar, para que el futuro, nos llene de esencia y de historia, dando la mano al pasado y mirando con esperanza al futuro de nuestras Tradiciones.
Y no nos olvidamos de esos amigos de “corazón y parranda” que han decidido “parrandiar” en el cielo. Nuestro Ricardo Álvarez Alonso, músico, mejor amigo y folclorista. Un sentido abrazo, por su buen hacer y su laúd, que llenaba todos los rincones de innumerables grupos y parrandas. Va por ti, amigo.
Sin duda, y de forma testimonial, un sentido homenaje a todas las personas, que trasportan el pasado, al presente y al futuro de nuestra cultura y tradiciones. Talento y buen hacer.
Y estos días que celebramos el día de “la mujer rural”, a las que tanto le debemos, que nos sirva de reflexión sobre la importancia y el valor de nuestras abuelas y madres, y de sus enseñanzas y trabajo. Y sobre todo del esfuerzo de llevar de sus manos a las nuestras lo más rico que tenemos en esta bendita tierra: nuestro PATRIMONIO INMATERIAL.
¡Chapó! Va por ustedes.
Dios me los cuide y guarde.
Añadir nuevo comentario