NUEVA SECCIÓN
Canarias8... Canarias 8... (Tenía 88).
Prensa… prensa... Canarias8...31/01/2025
Fiestas del almendro en flor en Tejeda
"Encuentran a un hombre de 88 años dando un monólogo a la sombra del Nublo"
Gritaba un audaz muchacho. El Andresito.
Había aparcado la "amoto" en la calle Lomo Guillen en Santa María de Guía.
Todo era humo… humo...
Y los que pasaban. Cosas de pueblo.
Le gritaban: "Andrés, Andrés, repásate el motor, que se te sale el agua por el carburador"...
Parecía que se rodaba una película olvidada.
Daban las 09.30, la campanada, como la extraña puntualidad se da la mano, abría la relojería Álamo, a las en punto, el muchacho regala el primer número del Canarias8.
Cosas del destino, de familia, del narrador amigo,
Al abrir el periódico, dentro como un fascículo, de genético regalo, estaba esta carta que me piden que les lea, por qué será.
Néstor Álamo...
Ay, ay, mi gran canaria querida...23/03/1994
Desde mi azotea favorita. El Roque Nublo.
A su sombra.
Cómo le toca ya a mi vida.
Me despido. Sin prisa alguna. Por folías.
Creo que aún me quedan, cosas por hacer, la última arrancailla.
Igual he sido mi propio juez, pero nunca prisionero, no me gusta ver al canario en su jaula, prefiero ver a la majadera alpispa en la acequia, bailando como hacen los sentimientos del canario, cuando nos vamos de fiesta.
Que más quiero, mi última postal, turista autóctono, que está tierna mirada a ese mar de nubes.
El amor, ya saben, veo a mi madre tendiendo una sabana, cuenta las trabas (7), mirando pal vecino de enfrente el Teide desde Santa María de Guía.
Mi vista, aunque el corazón me puede, ya no me ayuda.
Se me empañan las gafas, lo que dicen unas lágrimas.
Las limpio, son los reflejos del ocaso seguro.
Grito. Yo siempre veré ondear, la sábana blanca, azul y amarilla, por mi madre, la madre tierra, la madre agua, que lleva nuestras vidas por los barrancos hasta la orilla.
Limpio con mi pañuelo, con las iniciales en la esquina NA, la mejilla, saboreo desde aquí arriba, el olor a marismo. Como cuando zarpa el almirante de la mar océano, dándole el Alisio, se hace a la mar desde Roca Prieto, sin rumbo.
Para matar el jilorio, hace frío para el mojo, vine con lo puesto, traigo una escudilla, sin fondo, llena de gastronomía canaria, metan la cuchara... prueben.
Pero en este momento mi conduto, un cachito queso de Guía, no importa que sea tierno o duro, por eso de la edad, la flor de la cuajada se la ha puesto mi vida, menudo enyesque paisanos.
A mis pies, ya ñoños, un gramófono, regalo de la providencia.
Me cantan, María Mérida y Mary Sánchez a dúo, conciertazo, aquí más cerca del cielo,
Caminito de Teror.
Coloco mi cachorro, echo la mano al naife, disimulo, hago como si estuviera de romería todo el año. Cierren los ojos. Escuchen... Se abre el alma canaria.
Ños se levanta viento, en mi corazón se mezclan un timple y la banda del abuelo Virgilio, poniendo orden, mientras la banda toca y toca, aires de fiesta.
Ay, de la vida nadie daba una nota por mí.
Miro mis manos, el tacto y mi cabeza se han mezclado bien. Buen gofio.
Agarro a mi cansada pluma, cuanto sabe de mí, escribiendo juntos, en tantos periódicos, en los que abrí surcos con el arado de mi mente, planté semillas de folclore, pero no soy quién para decir si la cosecha está buena, en su punto.
Fuerte callejero, lo de Cuba, poco duró, lo mío no era estar, detrás de un mostrador.
Con esto, de contar, con mis cinco sentidos, perdónenme los paisanos de San Cristóbal de La Laguna, creo que he tenido la suerte de escribir la partitura, de tener un sexto sentido.
Esta mañana, cuando me afeitaba, frente al espejo, nuestro reflejo del alma, te vi a ti Juan Farias, mi colega, no sabía que decir, opte por escribir en el, con el vapor del agua de la ducha de fondo, "lo dicho, no dicho".
Agradezco haberme tropezado con uno de Gáldar, quien lo diría, José Feo Ramos, me diste para mis incombustibles ganas de aprender, rebuscar veinte años en el Museo Canario.
Cuando miro mis pies me levanto, como puedo, siempre he pensado que los cimientos en el andar de la vida, son los sentimientos que uno le ponga a todo lo que hace.
Barrula, barrula, semos, que me lo digan a mí, que cuando volví de Cuba, en un charco del barranco, salté y salté, toca contarlo, estaba otra vez en mi Gran Canaria querida.
De contable, me hubiese quedado en llevarme, una, dos, tres, o en las cuatro reglas, pero siempre me las he saltado, o en el Gabinete Literario lleno de agujeros.
Pero sí que echo de menos, esa palabra, que nos ayuda a compartir la vida, tertulia diaria somos, no creen ustedes.
No sé si pedir, como creyente, a la Iglesia de Tara, subirme al Camarín de la Virgen de Guía mientras suena el bucio o mejor, pido perdón.
Me pongo de rodillas detrás de la Iglesia del Pino, en la Plaza Simón Bolívar.
Aquí estoy, columpiándome, que es lo que toca, a mis 88 primaveras, en una mecedora, me la traje de la calle Peregrina 4, cerca de mi transitada Triana.
La trasera, cosas de la ebanistería artesana, tiene forma de isla redonda, sobresale, por un lado, La Isleta, apoyo mis brazos en mi familia y en mi pueblo.
Pero un último capricho histórico cultural, digamos, para quien quiera escucharme, hice un trípode museístico de buena madera, Colón, Pérez Galdós y León y Castillo.
Espero que el Cabildo, que escuela taller fue la casa, incluya el mío en su red de museos, para seguir pescando cultura.
Mañana me sentaré, en el balcón de la casa de Los Quintana, sin que nadie me vea, pondré buen oído, al lado de la plaza, como si hubiera un encuentro folclórico, en vida, a mi memoria.
Y ya para despedirme... que toquen la última… que toquen...
No quiero darles trabajo, quiten la des y quiten la me.
Pedir que con la suerte que he tenido,
metido en la columna vertebral de la cultura canaria...
Que sigan ustedes empujando la carreta que, sino no llegamos a la romería.
PD... solicito como archivero que fui, que esta, mi última carta, que me la escondo en el fajín, no se pierda.... lean... lean... paisanos.
Narrador en OFF... Pone la radio
Viernes 31 de Enero de 2025
Un aprendiz... de un taller de escritura y tertulia literaria en la biblioteca de Santa María de Guía.
Radio Tamaragua.... Programa Los 40 principales del Folclore Canario.
Lairara la lairara
Canarias mía...canta... canta...
Sombras del Nublo
Genéticas partituras,
aromas de romería,
Caminito de Teror,
ahí va el hombre, el hombre va,
espíritu del Folclore Canario,
a qué fiesta irá.
Suena un volador.
Lairara lairara la
El zagalejo...el cambullonero....
Como arma al hombro, un timple,
alpargatas desgastas,
la bandurria su almoha,
esta se calla,no quiere contarnos,
con que soñaba.
La, la, lairara la
Caminito de Teror...
Cachorro, fajín y naife,
así vestido todos los días,
dicen que un hombre deambula,
por todos los hermosos rincones,
de las Afortunadas Islas Canarias,
predicando folclore.
Lairara lairara la
Se interrumpe la conexión...
En la Calle Día de Canarias, en Santa María de Guía, han pintado un isleño graffiti, un Roque Nublo con el número 43.
Dicen que fue un chiquillo, de unos 14 o 16 años, vestido de blanco cubano, llevaba las piernas llenas de barro.
Sabes ustedes quien fue, yo sí.
Para la chica que se encontró la carta de Néstor Álamo dentro del periódico, casualidades de la vida, la familia, cosas de amigos.
Doña Aranzazu Álamo Gil.
De su tío abuelo Néstor Álamo
ROCLESUMEN FM64
• Trabajo realizado en el taller de sueños de lectoescritura 2025, en Santa María de Guía.
Añadir nuevo comentario