Isa Hdez.
Isa Hernández

La berlina es una danza clásica del siglo XIX, de origen culto. Es parecida a la polka. Las berlinas canarias tienen diferentes versiones dependiendo del lugar (Tenerife, El Hierro, Fuerteventura, …), pero todas tienen en común, el compás binario y el aire festivo que las caracteriza. La berlina se suele utilizar para anécdotas de personajes o de hechos curiosos en la historia de un pueblo, pueden estar horas cantando y bailando, mientras tengan ganas de inventar o repetir historias o anécdotas los cantadores. Esta versión es recogida por la Agrupación Folclórica Echentive, de La Palma, en el municipio de Tijarafe, por doña Demetria Pérez.

Todos los autores consultados coinciden que la berlina, junto con la polka, mazurca, siote y valses, forman un grupo de danzas populares centroeuropeas, que llegan a Canarias, adquiriendo gran popularidad a mediados del siglo XIX, en detrimento de otras danzas.

Originariamente eran temas instrumentales y sus bailes se caracterizaban por ser sueltos y plagados de reverencias, saltos menudos y giros que le imprimieron el carácter cortesano.

Llegan directamente desde Centroeuropa a través de la burguesía que residía en las islas. Al poco tiempo pasó a las clases campesinas, convirtiéndose en temas indispensables en los bailes de salón, donde adquirieren el binomio solista y coro tan característico en el folclore canario.

Se baila en parejas agarradas formando una rueda. Se realizan pequeños saltos con los que se hacen medios giros hasta dar la vuelta entera.

Las mujeres bailan por fuera del círculo y los hombres por el interior, giran en el mismo sentido hasta que se detienen para volverse al otro sentido. Los hombres llevan una mano en la espalda y las mujeres mueven la falda mientras dan tres pequeños pasos, y continúan con el mismo esquema rítmico hasta terminar la canción. 

Es un baile vistoso y muy alegre, por ello no falta en fiestas y celebraciones.

La vestimenta es estricta del folclore de cada lugar.

Las de Tenerife también se les llama “lagarteras”. (Lagartero significa persona oriunda de San Andrés), hablaremos de ellas en la próxima sección.

*Se pueden ver los videos del baile en Youtube

Fuentes:

. Gobierno de Canarias. Danzas y bailes canarios

. CanariWiki

www.oroval.com

Un par de personas de pie

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Berlina de Tijarafe

Un par de personas de pie

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Añadir nuevo comentario