José Vidal
José Vidal Bolaños

NUEVA SECCIÓN

Ilustraciones: @artedelgarabatatocaricaturas

Tu caricatura exagera un poco algunos rasgos. ¿Cómo te ves en este retrato?

Muy favorecida, veo a una niña muy emocionada haciendo realidad muchos de sus proyectos.

Si tu carrera o trayectoria fuera una historieta, ¿cuál sería el título del primer capítulo?

“Un sueño en mi corazón”

Hablemos de tu día a día. ¿Cómo es una jornada típica en tu vida?

Mi jornada es bastante intensa, comparto la escritura con mi trabajo como fisioterapeuta en un centro de salud en la isla de Lanzarote y mamá de tres hermosas niñas.

Seguro que en tu camino has tenido momentos difíciles. ¿Alguna anécdota que te haya marcado y de la que aprendiste algo valioso?

Te podría contar muchas, pero hay una en concreto que me encogió el alma. Como fisioterapeuta trataba a una paciente por segunda vez de cáncer, yo sabía que estaba en fase terminal, pero ella aunque lo intuía no me dijo nunca nada. Entre nosotras se creó un vínculo afectivo que iba más allá de la relación terapéutica, nos tratábamos como amigas. Un día ella me preguntó por qué esta

vez con el tratamiento que le daba no conseguía encontrarse como antes, fue una situación difícil, pero le contesté que cada etapa de nuestra vida es diferente, debemos continuar el camino , solo él nos dirá. Te confieso que ese día aguanté muchas lágrimas y que al llegar a casa escribí una historia inspirada en ella “El jardín de la señora Ming”, por ese entonces yo tenía un espacio de radio en Tinajo “Cuentos con Alma” donde narré el cuento, de alguna manera quería regalarle su historia de vida.

En la siguiente sesión esta paciente me dice, sabes Lorena, ayer te escuché en tu programa de radio, mi hija cuando entró en mi habitación me vio llorando y me dijo que no escuchara nada que me hiciera estar triste, le dije que solo estaba emocionada, que me estaba haciendo bien la historia que contaba mi fisioterapeuta porque gracias a ello me di cuenta de que yo era la señora Ming.

Al poco tiempo falleció, pero mi corazón sintió mucha paz, ella se había llevado su regalo.

Para quienes te admiran o siguen tu trabajo, ¿qué consejo les darías?

Siempre digo lo mismo, pongan amor a todo lo que hagan porque solo así llegará al corazón de las personas que necesiten ese regalo.

Si tu proceso creativo fuera un plato de comida, ¿qué ingredientes tendría y cómo se prepararía?

Sin duda sería la paella, un plato pensado para compartir, invita a sentarse, y a disfrutar del momento.

Los ingredientes serían:

  • 2 tazas de conocimiento variado como base (el arroz)
  • 1 cebolla grande de curiosidad, finamente picada
  • 2 dientes de paciencia (ajos)
  • 1⁄2 taza de pensamiento lateral (tomate frito)
  • 4 tazas de caldo de experiencias previas, caliente
  • Puñado de variedad de carnes, pescados y mariscos que son las conexiones inesperadas que surgen en el proceso creativo
  • Sal de perseverancia al gusto
  • Pimienta de autocrítica (con moderación)
  • Aceite de entusiasmo

Elaboración:

En una paellera, calentar el aceite de entusiasmo a fuego medio. Añadir la cebolla de curiosidad y pochar, permitiendo que libere sus aromas de preguntas.

Incorporar el conocimiento y tostarlo ligeramente, asegurándose de que cada grano quede cubierto de entusiasmo.

Comenzar a añadir el caldo de experiencias poco a poco, removiendo constantemente para extraer el almidón creativo. Continuar añadiendo caldo y removiendo con paciencia, dando tiempo para que las ideas se integren.

A media cocción, incorporar los dientes de paciencia enteros. Cuando el risotto esté casi listo, añadir las conexiones inesperadas. Rectificar con sal de perseverancia y una pizca de pimienta de autocrítica.

Finalizar con pensamiento lateral dejando reposar la obra creativa.

Este plato requiere atención constante y no puede apresurarse. El resultado es una creación rica y reconfortante donde cada bocado puede sorprender con una nueva combinación de sabores, pero que en conjunto forma una experiencia coherente y satisfactoria.

 ¿Qué personaje de tus libros te daría los peores consejos de vida? ¿Y cuáles serían?

El pirata Cabeza de Perro, el consejo sería abarca todo lo que puedas y más, no pienses en los demás, intentaría contagiarme de su codicia.

Si tus libros fueran convertidos en un parque temático, ¿qué atracción sería la más popular?

Yo diría que la noria, para mí simboliza la rueda de la vida, anclada en la tierra y llena de altibajos.

Si tuvieras que recomendar tu libro a un extraterrestre, ¿cómo se lo explicarías?

Seguramente con mucho amor a través de las ilustraciones tan poderosas que acompañan mis palabras, elaboradas por grandes profesionales.

Si los protagonistas de todos tus libros tuvieran que competir en un reality show, ¿quién ganaría y con qué estrategia?

Quedarían empatados porque en todos hay un mensaje de empatía y amor.

Si tus libros tuvieran efectos secundarios como un medicamento, ¿cuáles serían las advertencias en la contraportada?

Empatía aumentada hacia los personajes que puede persistir semanas después de terminar la lectura e incluso cambiar algún hábito no saludable de tu día a día.

Si tus libros tuvieran una banda sonora, ¿qué canción sería la más inapropiada pero secretamente perfecta?

“Mujeres de mil batallas” porque la escritura me ha ayudado a superar muchas adversidades de mi vida.

 ¿Qué objeto de tu escritorio cobraría vida en una película de Pixar sobre el proceso de escritura y qué personalidad tendría?

Una libreta que me acompaña siempre en el proceso de escritura, donde reflejo las ideas iniciales, los garabatos mientras pienso en hilar esas ideas y el borrado de la obra. Representaría la empatía y la crítica constructiva.

Si tuvieras que explicar tu libro más reciente utilizando solo emojis, ¿cuáles usarías y en qué orden?

Si tuvieras que resumir tu estilo literario usando solo eslóganes de publicidad, ¿cuáles elegirías?

 “EDUCAR PARA LA SALUD A TRAVÉS DE LA MAGIA DE LOS CUENTOS”

Cierre con chispa: Si fueras un personaje de una tira cómica, ¿cómo te llamarías y cuál sería tu superpoder?

Me llamaría Luna, soy una selenita, una enamorada de la luna y mi superpoder sería ayudar.

Añadir nuevo comentario